Skip to content

Inmigración

Plan de Campaña

Índice

Introducción

MI EXPERIENCIA SIENDO UNA INMIGRANTE DE SEGUNDA GENERACIÓN

Soy la hija de migrantes mexicanos y mi comunidad personal incluye migrantes de todos los estatus de ciudadanía. He visto los impactos de nuestro sistema dañino de aplicación de la ley de inmigración y nuestras redes de apoyo social excluyentes en mis seres queridos. En los últimos dos años de la pandemia, hemos visto más claro que nunca que los migrantes no tienen acceso a los programas federales y locales de asistencia, programas de seguro de salud, y herramientas para poder sobrevivir. Estoy dedicada a luchas por los migrantes y tornar nuestra ciudad a ser una líder en política de justicia para migrantes.

I. PARTICIPACIÓN CÍVICA PARA LAS COMUNIDADES MIGRANTES

Según las estimaciones de población de 2019 (Encuesta sobre la comunidad estadounidense, estimaciones a 5 años), la ciudad de Los Ángeles alberga a casi 1,5 millones de inmigrantes, que corresponde al 36,9 % de la población total de la ciudad. Mientras que el 17,5% están naturalizados, cerca del 20% son no ciudadanos. Esto significa que casi una quinta parte de los angelinos no pueden participar plenamente en el proceso político, ya que no pueden votar en las elecciones nacionales, estatales, del condado y locales. Tal como está la situación actualmente, las necesidades de los migrantes pueden ser ignoradas por los funcionarios electos locales que se centran en atraer a sus votantes.

El estado de la reforma migratoria local es verdaderamente vergonzoso. Si bien las organizaciones de primera línea se han estado movilizando, brindando servicios, construyendo la base, educando e involucrando a las personas, nuestro liderazgo local ha estado ausente o, lo que es peor, están bloqueando las reformas lideradas por los inmigrantes que tanto se necesitan. Necesitamos líderes que actúen ahora. En mi distrito mayoritariamente latino, los constituyentes migrantes se ven afectados no solo por políticas profundamente obsoletas sobre inmigración, sino también por la pérdida e inestabilidad de la vivienda, el racismo, la pérdida de empleo, el robo de salarios y una profunda desinversión.

Los inmigrantes merecen tener una representación equitativa y, dado el estancamiento de la política federal y estatal, los gobiernos locales deben dar un paso al frente y otorgar el derecho al voto a los angelinos que no son ciudadanos en las elecciones municipales. Los Ángeles es su hogar; uno que han construido con trabajo duro y sacrificio. Los migrantes deben tener voz en el proceso político que les afecta tan directamente.

Cuando me elijan para representar el distrito 1, planeo abogar por el pleno derecho al voto de nuestros vecinos migrantes para votar localmente en elecciones municipales y trabajar junto con otros miembros del concejo para traer este tema a la agenda. Haré campaña para obtener apoyo dentro del concejo y en toda la circunscripción más amplia para que Los Ángeles finalmente pueda pasar de la inacción a la verdadera representación de los inmigrantes.

Dar derecho al voto a los inmigrantes angelinos para votar en las elecciones municipales.

II. UNA COMUNIDAD ACOGEDORA: PROTEGER A LOS MIGRANTES DE LA DEPORTACIÓN

Podemos y debemos consagrar nuestras políticas de “ciudad santuario” en la ley. Desde que se formó el Comité ad hoc de Asuntos de Inmigrantes en 2017 (ahora parte permanente del Comité de Asuntos de Inmigrantes, Derechos Civiles y Equidad), los grupos de justicia de migrantes han continuado luchando batallas cuesta arriba para asegurar las protecciones básicas presentes en otras ciudades importantes. Hay concejales que parecen estar disponibles para tomarse fotos con miembros de la comunidad migrante, pero han estancado cualquier agenda para aprobar legislación crítica sobre derechos y seguridad de los migrantes mientras permiten excepciones al Fondo de Justicia.

El encarcelamiento de personas migrantes es deshumanizante. Los centros de detención no solo son inmorales, sino que su impacto perjudicial cala profundo en Los Ángeles: las familias se separan, los trabajadores y las empresas se ven afectados, y los delitos contra las personas migrantes no son denunciados. Por ejemplo, sabemos que la violencia doméstica no se denuncia en las comunidades de inmigrantes. Si bien Los Ángeles se ha jactado de proteger a nuestros migrantes, nuestras políticas actuales están rezagadas con respecto a ciudades como Nueva York, Chicago y San Francisco.

Cuando sea elegida para el distrito 1, daré prioridad a la protección de los migrantes abogando por una ciudad verdaderamente acogedora y presionando a otros miembros del concejo para que cumplan sus promesas.

Mejorar las protecciones del Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS) para jóvenes vulnerables. Muchos de nuestros jóvenes y jóvenes afectados por pandillas son inmigrantes y se beneficiarían del alivio de SIJS, pero el sistema actual no tiene fondos suficientes y necesita ser aumentado con el apoyo de la ciudad.

Designar a la ciudad de Los Ángeles como una verdadera Ciudad Santuario.

Realizar campañas para poner fin al intercambio de información entre las fuerzas policiales locales y el Departamento de Seguridad Nacional, así como con proveedores externos como Palantir y LASER. Los grupos de trabajo y las redadas del DHS/LAPD a veces comparten información, además del estado migratorio, como la dirección, la imagen, la voz o las huellas dactilares de una persona, que pueden ser utilizados para identificar a las personas por parte de las autoridades de inmigración. Los Ángeles también comparte información con proveedores de datos de terceros que luego revenden la información al DHS.

Luchar para que la ciudad de Los Ángeles provea financiación y el apoyo de la defensa contra la deportación.La ciudad se ha mostrado reticente a financiar la defensa contra la deportación sin exclusiones masivamente costosas y excluyentes. Los Ángeles ha estado muy por detrás de otras ciudades en la financiación de esta necesidad humanitaria básica.

Colaborar con los líderes locales para presionar por una SB54 más fuerte y otras protecciones de inmigración para garantizar que no se utilicen recursos estatales o locales para ayudar a la aplicación federal de inmigración.

III. COMUNIDADES MIGRANTES Y JUSTICIA ECONÓMICA

Otorgar derechos a los no-ciudadanos y proteger a las familias de la deportación es el nivel básico de representación que necesitan nuestras comunidades de inmigrantes. Necesitamos pasar de la acomodación a la equidad en todos los temas que afectan específicamente a los migrantes. Muchos migrantes tienen identidades marginadas que se cruzan y que hacen que sobrevivir y prosperar en Los Ángeles sea un desafío. Creo que el ceoncejo puede trabajar unilateral y colectivamente con otras agencias para hacer de Los Ángeles una sociedad integrada y equitativa donde los inmigrantes tengan las mismas oportunidades de vida que otros angelinos.

Para mi distrito, también me gustaría destacar el robo de salarios como un problema importante que afecta a los migrantes y las mujeres. Cuando observamos el impacto económico de quién sufre más, quién es despedido, mal pagado, carece de oportunidades y es el más castigado, está claro que las mujeres y los migrantes constantemente soportan la mayor carga. Aquí en Los Ángeles, los trabajadores de la confección a menudo trabajan 12 horas al día, hasta 70 horas a la semana, y ganan entre $3 y $4 dólares por hora sin pago por horas extras. De hecho, cada semana los trabajadores con salarios bajos pierden aproximadamente $26.2 millones en salarios, convirtiendo a Los Ángeles en la capital del robo de salarios del país. A nivel de la ciudad, creo que hay mucho que podemos hacer. Podríamos luchar para desarrollar consecuencias reales para el robo de salarios y la discriminación salarial, pero lo que es más importante, para ordenar a la ciudad que participe en una amplia divulgación y educación para los empleadores para prevenir daños a los trabajadores en primer lugar.

Cuando me elijan para representar al distrito 1, aportaré una comprensión matizada de los problemas que afectan de manera desproporcionada a nuestra comunidad migrante, informado por organizaciones de base que ya estén trabajando para apoyar su bienestar general. Además, trabajaré para aprobar elementos presupuestarios específicos que financien asociaciones de colaboración sólidas entre la ciudad de Los Ángeles y las organizaciones dirigidas por inmigrantes.

Trabajar en colaboración con organizaciones dirigidas por inmigrantes para construir redes de apoyo que complementen la ayuda federal para los angelinos que no son ciudadanos.

► Trabajar con los sindicatos, las empresas locales y la oficina del fiscal de la ciudadpara garantizar de manera proactiva que los empleadores de mi distrito conozcan las leyes contra la discriminación y el robo de salarios.

Ampliar las protecciones y el apoyo a los vendedores ambulantes defendiendo y siguiendo el ejemplo de grupos como LA Street Vendor Campaign y Inclusive Action for the City.

► Trabajar con el departamento de Equidad y Derechos Civiles y Humanos para desarrollar una fuerte supervisión contra la discriminación salarial para la ciudad de Los Ángeles como empleador.